Juan Acha:
Problema de la sociología del arte en América Latina:
Antecedentes:
·
En el Renacimiento:
Los
artistas fueron los responsables de la teorización, manufacturación e incluso
crítica de las obras de arte. Estaban
en gran medida al tanto de una considerable porción del conocimiento que hasta entonces había sido
recopilado; los artistas mismos elevaron su actividad a un "arte
liberal", fuera de las
mecánicas, ya que ser artista significaba un alto grado de conocimiento
intelectual.
·
A partir del siglo XVIII siempre hubo una crítica de
corte poético:
*Gustaba
de la utilización de metáforas poéticas
*Era
realizada en la mayoría de las ocasiones como pasatiempo o acto de diletante
·
En el mundo contemporáneo:
Los
conocimientos sociológicos, históricos y psicológicos de las artes han
aumentado notablemente, al artista
actual le resulta imposible adquirirlos todos; el artista se ha divorciado, en gran medida, de toda teorización,
ya que se tiene que enfocar a la creación y busca ahora ser un "creador libre", sin las
ataduras de los teoremas de antaño.
·
Problema si es un derivado de la literatura, una ciencia social, o ambas.
Al
lector latinoamericano siempre ha gustado más las proezas poéticas o literarias
y esto tambien se nota en
los textos de crítica de arte.
La
literatura ha tenido un espacio muy importante en cuanto a sus logros en el mundo Hispánico, por lo que los literatos adquieren
una suerte de primacía intelectual que trasciende incluso los ámbitos de la incumbencia de lo literario y lo
profesionalmente crítico: Los literatos se acostumbraron
a estar solos en la cumbre de nuestros ámbitos intelectuales y de esa manera pueden hacer lo que mejor les plazca desde su
posición
En
nuestros países existe un amor casi desmedido por las cosas sentimentales y
razonadas; mientras que muchos
sectores mantienen una "endémica aversión a los conceptos y demás ocupaciones de la razón" p. 113.
Los
latinoamericanos hemos creído que los artistas vinieron al mundo para
entretenernos y hacernos pasar un rato agradable, son como ansilares a la
diversión del público.
·
Surgió al mismo tiempo un tipo de crítica más
profesional y especializada
El
lector latinoamericano más bien desconoce las cualidades de los valores
específicos de la crítica de arte
con carácter científico.
En
América latina las disciplinas de Historia del Arte, estudio de la teoría, y
demás disciplinas aleatorias:
museografía, estudios icongráficos, etc, llegaron más bien tarde a la escena.
***Citar
algunos ejemplos de la historiografía de Alejandra***
En
esta zona geocultural se asocia a lo científico con los conceptos abstractos,
que tienen como objetivo hacer que las
cosas funcionen mejor, que la vida sea más cómoda, que haya mejores servicios, que descubran nuevas
teorías del universo, no tanto que el MÉTODO científico pueda ayudar a entender cuestiones fuera de la
vertiente "tradicional" de las ciencias.
Crítica especializada:
Afirma
que surge a partir de los años 50, va dirigida más bien a buscar conceptos,
dirigida la razón. Puede tener
diversas vertientes:
+
Psicologizante; urga en la biografía del autor, realiza una suerte de
psicoanálisis de la obra y establece
el valor a partir del diagnóstico.
+
Sociológica; vincula el valor de la obra con respecto a lo que sucede en
la sociedad. Como reacciona la
sociedad ante la pieza.
+
Política; interpreta y valora los temas de acuerdo al pensamiento
político o ideológico del autor, el
momento, o del crítico mismo.
+
Historia del Arte; ubica la obra en un contexto histórico, su valor
estético tiene en gran medida que ver con una valoración
histórica. Explica la sociedad a partir del arte de un periodo determinado.
*
Críticos apoyados en la historia del arte:
Romero
Brest (formalista)
Mario
Pedroza (sociológica)
Ferera
Gullar (conceptual)
Años
70: operan los profesionales surgidos de la Universidad en el campo de la
Historia del Arte:
*Historiadores
del Arte profesionales más notables:
Elisa
Vargaslugo (énfasis en la religiosidad)
Jorge
Manrique (énfasis en una visión de mayores proporciones)
·
Piensa que NO existe un ideal de crítica
científico-poética.
"Son pocos quienes saben
diferenciar entre el valor literario de un texto y su valor conceptual y cognoscitivo, analítico y dialéctico que
justamente son los dos de la crítica de arte como ciencia social" p. 112
"Nuestra
ignorancia de la pricipal tarea de la crítica del arte: verter en conceptos las
innovaciones formales y sensitivas
de las obras de arte recien nacidas. Los conceptos transmiten conocimientos, mientras las metáforas poéticas
sólo generan placeres o conocimientos sensitivos en el mejor de los casos" p. 112
Crítica poética:
Si
bien surgieron críticos profesionales, en los años 70 también hubo un gran auge
de críticos à la poetique,
que se mantuvieron un muy alto nivel en sus comentarios sobre plástica, excelsa
en tanto lo literario, que nos
conduce a un profundo goce estético, un "bien cultural
hedonista" p. 115, no ofrece novedades
conceptuales o formales, sino "colma de placeres literarios".
El
crítico se enfoca a reacciones y sentimientos, crea una nueva obra con su
texto.
Luis
Cardoza y Aragón: utiliza de manera abundante el recurso de la metáfora
adjetivación
profusa y de impacto emocional.
Octavio
Paz: profunda intelectualidad, rico en interpretaciones estéticas, más no conceptuales.
Juan
García Ponce: recurre a la conceptualización filosófica; poco le interesan las consideraciones históricas o
sociológicas.
·
Problema de la relación entre artistas, críticos y
los medios
Se
ha asumido que los críticos del arte y los artistas más que dialogar, compiten,
es decir - no hay punto de
encuentro entre uno y otro: enemistad.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada