dimarts, de març 15, 2005

Fear

I fear that any of my close relatives will fuck up and mess up his/her life.
I fear my little nephew will carry on the family tradition of raising bastards.
I fear my grandfather will die and with it our Middle-Class status.
I fear my parents will fall deeper into a hole of mediocrity.
I fear I will be unable to be up to the standard I have set for myself.
I fear I have fucked up my body so much I will become too sick soon.
°
Fight, Marc, Fight!

dilluns, de març 14, 2005

Passats gairebé tres mesos de l'any

Doncs bé, ja ha passat una estona des de que vaig publicar els meus objectius per l'any 2005. És ara un bon temps per veure què tal m'ha anat d'ençà que vaig escriure sobre el que volia aconseguir fins ara:
°
Aleshores:
°
Vida professional:
°
De feines, haig de dir amb emoció que en tinc 4, tot i això, caldria que n'expliqui quelcom,
°
Feina #1: Professor. Doncs sí, m'encarrego de la classe "Historiografia de l'art occidental" dilluns i dimecres, i me n'alegro força; els estudis teorics i metodologics em vénen molt bé. Diners: es guanya bé.
°
Feina #2: Monitor. Bueno, dirigeixo el curs bàsic de català, i això està bé. Haig d'admetre que em costa llevar-me d'hora per anar-hi, al casal, i hi sentir tots els caps de setmana el català encara malament parlat dels alumnes, hehe, no hauria de dir-ne res, tenint en compte que hi ha moltes coses al català que jo mateix encara no he arribat a dominar. Diners: podria ser millor, però millor ni queixar-se'n.
°
Feina #3: Organitzador. Porto dues setmanes completes treballant pel Museo que fa uns mesos us vaig mencionar. Esclar que encara no hi acabo de trobar al meu lloc, ja veurem. Se suposa que hi organitzaré events molt bonics i espectaculars, ans encara com que no he pogut trobar el meu ritme. Tampoc me'n preocupo gaire, sé que acabaré fent les coses molt bé. Això de treballar pel govern no m'agrada gaire, però haig d'esperar que al meu CV sigui relevant haver treballat en un museu important. Diners: paguen més aviat malament, i pitjor, passat dos mesos encara no hauré rebut el meu sou. Quina merda.
°
Feina #4: Investigador i multi-tasker. A vore, es tracta del projecte d'arquitectura amb el qual estic involucrat des de fa un any. No em paguen res, però sí que es tracta d'una feina en la qual s'han de aconseguir els objectius marcats. No em paguen, però tampoc m'hi preocupo gaire, sé que es tracta d'una inversió per millorar el meu CV. Això sí, em costa desenvolupar paciència per a un projecte del qual no es rep cap diners....

Repaso a Atenas 2004: España


ESPAÑA - Medallistas

1. Cal, David; Canotaje, C1 1000 m
1. Deferr, Gervasio; Gimnasia, Caballo de saltos
1. Martínez, Iker & Fernández, Xavier; Vela, 49er
2. Quintanal, María ; Tiro, Trap
2. Fernández, Francisco Javier; Atletismo, 20 km marcha
2. Cal, David; Canotaje, C1 500 m
2. Llaneras, Joan; Ciclismo, Carrera por puntos
2. Escuredo, Josep; Ciclismo, Keirin
2. Hermida, José Antonio; Ciclismo, Campo traviesa
2. Equipo; Equitación, Doma por equipos
2. Martínez, Conchita & Ruano Pascual, Virginia; Tenis, Dobles
2. Via Dufresne, Natalia & Azón, Sandra; Vela, 470
2. Trujillo, Rafael; Vela, Finn
2. Bosma, Javier & Herrera, Pablo; Vol. Playa, Dobles
3. Martínez, Joan Lino; Atletismo, Salto de longitud
3. Escobar, Sergi; Ciclismo, Persecución individual
3. Equipo, Ciclismo, Persecución por equipos
3. Ferrer-Salat, Beatriz; Equitación, Doma individual
3. Miranda, Patricia; Gimnasia, Ejercicios de piso


Finalistas o rankeados en el Top 8:

4. Martínez, Manuel; Atletismo, Lanzamiento de bala
4. Deferr, Gervasio; Gimnasia, Ejercicios de piso
4. Equipo; Hockey, Caballeros
4. Mengual, Gemma & Tirados, Paula; Nado sincronizado, Dueto
4. Equipo; Nado sincronizado, Equipo
4. Reyes, Sonia; Taekwondo, 57 kg
4. Ramos, Juan; Taekwondo, 58 kg
5. Martín, Luis Miguel; Atletismo, 3000 m/obstáculos
5. Molina, Juan Manuel; Atletismo, 20 km marcha
5. García, Jesús Ángel; Atletismo, 50 km marcha
5. Manchón, Beatriz & Portela, Teresa; Canotaje, K2 500 m
5. Equipo; Canotaje, K4 1000 m
5. Equipo; Gimnasia, Damas
5. Martínez, Rafael; Gimnasia; All-Around individual
5. Cano, Víctor; Gimnasia, Caballo con arzones
5. Fernández, Isabel; Judo, 57 kg
5. Uematsu, Kenji; Judo, 60 kg
5. Peñas, Oscar; Judo, 66 kg
5. Villaécija, Erika; Natación, 800 m libres
5. Zhivanevskaya, Nina; Natación, 100 m dorso
5. Moyà, Carlos; Tenis, Sencillos
6. Aguirre, Naroa; Atletismo, Salto con garrocha
6. Equipo; Baloncesto, Damas
6. Equipo; Balonmano, Damas
6. Vindel, Damián & Llera, Francisco; Canotaje, K2 500 m
6. Pascual, Gemma; Ciclismo, Prueba por puntos
6. Almazora, Miquel & Llaneras, Joan; Ciclismo, Madison
6. Equipo; Natación, 4 x 200 m libres, Damas
6. Equipo; Polo acuático, Caballeros
6. Domínguez, Nuria; Remo, Scull individual
7. Vasco, María; Atletismo, 20 km marcha
7. Estévez, Reyes; Atletismo, 1500 m
7. Equipo; Baloncesto, Caballeros
7. Equipo; Balonmano, Caballeros
7. Sangrà, Jordi; Canotaje, C1 Eslálom
7. Bea, Alfredo & Mascato, David; Canotaje, C2 1000 m
7. Equipo; Ciclismo, Velocidad por equipos
7. Somarriba, Joane; Ciclismo, Ruta individual
7. Somarriba, Joane; Ciclismo, Contrarreloj
7. Equipo; Gimnasia Rítmica, Equipos
7. Blanco, Cecilia; Judo, 70 kg
7. Equipo; Natación, 4 x 100 m combinados, Damas
7. Burgos, Ana; Triatlón, Damas
8. Pérez, Santiago; Atletismo, 50 km marcha
8. Soto, Rafael; Equitación, Doma individual
8. Gómez, Elena; Gimnasia, All-Around individual
8. Cid, Almudena; Gimnasia Rítmica, All-Around
8. Álvarez, Rubén & Zunzunegui, Juan; Remo, Scull ligero doble
8. García, Jon; Taekwondo, +80 kg
8. Lorenzo, Isidro; Tiro, Pistola de 50 m
8. Manchón, Blanca; Vela, Mistral
8. Echavarri, Fernando & Paz, Antón; Vela, Tornado

Corta en medallas de oro, pero 19 en total debe considerarse un éxito, tomando en consideración las decepcionantes 11 de Sydney. De los países del ámbito iberoamericano, España es el que tiene mayor profundidad en tanto cantidad de deportes con finalistas, además que demuestra una formidable cantera de futuros campeones. Con recursos y trabajo planificado, el Comité Olímpico Español no puede más que esperar crecer en los próximos años. Focos rojos: los equipos de conjunto regresan sin medalla por primera vez desde 1988, el atletismo y judo mostraron bajo rendimiento.

dissabte, de març 12, 2005

Declaración de conciencia de No en Nuestro Nombre

No en Nuestro NombreQue no se diga que en la segunda toma de posesión de George W. Bush la ciudadanía de Estados Unidos asintió calladamente a la descarada coronación de la guerra, la avaricia y la intolerancia. Él no habla por nosotros, no nos representa, no actúa en nuestro nombre.
Ninguna elección, sea justa o fraudulenta, puede justificar guerras criminales contra otros países, tortura, violaciones de derechos humanos ni acabar con la ciencia y la razón.
En nuestro nombre, el gobierno de Bush justifica con pretextos falsos la invasión y ocupación de Irak: la andanada de destrucción, horror y sufrimiento que ha matado a más de 100,000 iraquíes. Manda a nuestra juventud a destruir ciudades enteras con el pretexto de celebrar dizque elecciones democráticas, mientras que aquí intimida y priva del voto a miles de afroamericanos y otros votantes.
En nuestro nombre, el gobierno de Bush desacata el derecho internacional y la opinión pública mundial. Por todo el mundo tortura y detiene sin derecho a juicio, y aquí propone más ataques a los derechos de privacidad, libertad de expresión y libertad de reunión. Pisotea los derechos de los árabes, musulmanes y sudasiáticos, les niega representación judicial, los estigmatiza, los detiene sin razón y ha deportado a miles.
El gobierno plantea la posibilidad de invadir a Siria, Irán o Corea del Norte, de retirarse de las Naciones Unidas, de imponer "detenciones perpetuas", pero nosotros decimos que no permitiremos que se sigan cometiendo en nuestro nombre crímenes contra naciones o individuos que considera obstáculos a sus metas de supremacía mundial indisputable.
¿Podíamos habernos imaginado hace unos años que descartarían tan fácilmente principios esenciales como la separación de la iglesia y el estado, el proceso legal establecido, la presunción de inocencia, la libertad de expresión y el habeas corpus ? Ahora el presidente, que está concentrando el poder en la rama ejecutiva, puede declarar a cualquiera "combatiente enemigo" sin posibilidades de recurso judicial ni investigación independiente. Ha seleccionado como secretario de Justicia al arquitecto de la tortura en Guantánamo, Afganistán y la prisión Abu Ghraib.
El gobierno de Bush quiere imponer como norma gubernamental una forma de fundamentalismo cristiano cerrada, intolerante y política. Este movimiento extremista, que ha dejado los márgenes del poder, quiere quitarle a la mujer los derechos reproductivos, atizar las llamas del odio contra los homosexuales y las lesbianas, y crear una brecha entre la experiencia espiritual y la verdad científica. No renunciaremos al derecho a pensar. El SIDA no es castigo de dios. El calentamiento global es un peligro concreto. La evolución ocurrió. Todos deben tener el derecho de buscar sentido y consuelo en la religión o creencia espiritual que deseen, pero la religión jamás debe ser obligatoria. Puede que esos extremistas digan que crean su propia realidad, pero no permitiremos que creen nuestra realidad.
Millones trabajamos, hablamos, nos manifestamos, observamos la votación, votamos, en fin, hicimos todo lo posible para derrotar a Bush en las elecciones, y ese esfuerzo sin precedentes forjó una gran energía, organización y compromiso para luchar por la justicia. Sería un grave error que no haber podido frenar a Bush por esos medios lleve a perder la esperanza y a la inacción. Todo lo contrario, la amplia movilización de gente comprometida a un mundo más justo, más libre y más pacífico debe seguir adelante. No podemos, no vamos, a esperar hasta el 2008. La lucha contra el segundo gobierno de Bush tiene que empezar ya.
El movimiento contra la guerra de Vietnam no ganó elecciones presidenciales, pero sí bloqueó trenes, cerró centros de conscripción, protestó, fue de puerta en puerta... y contribuyó a parar la guerra. El movimiento de derechos civiles no se ató a un candidato presidencial, pero realizó ocupaciones, plantones, luchó en los tribunales, atestó cárceles... y transformó este país.
Tenemos que transformar la realidad política de este país movilizando a las docenas de millones de personas que saben que la "realidad" del gobierno de Bush es una pesadilla para la humanidad. Eso requerirá creatividad, acciones masivas y valentía de parte de individuos. Tenemos que unirnos cuando sea posible y actuar solos cuando sea necesario.
Nos inspiran los soldados que han desobedecido órdenes de combatir en esta guerra inmoral. Aplaudimos a los bibliotecarios que han rehusado entregar listas de lo que leemos, a los estudiantes de prepas que exigen que se les enseñe la evolución, a los que sacaron a la luz del día la información sobre tortura y a los que se sumaron a las enormes protestas de oposición internacional contra la guerra de Irak. Alabamos a las personas ordinarias que hacen cosas extraordinarias. Nos comprometemos a crear una comunidad que respalde toda resistencia valiente. Tomamos partido con la gente del mundo que a diario lucha por el derecho a construir su propio futuro.
Nuestra responsabilidad es cambiar el curso de los acontecimientos que se ha propuesto el gobierno de Bush. Sabemos que la historia nos juzgará severamente si no actuamos con decisión.

dijous, de març 10, 2005

Repaso a Atenas 2004: Cuba

CUBA - Medallistas

1. Cumba, Yumileidi; Atletismo, Lanzamiento de bala
1. Menéndez, Osleidys; Atletismo, Lanzamiento de jabalina
1. Bhartelemy, Yan; Boxeo, 48 kg
1. Gamboa, Yuriorkis; Boxeo, 51 kg
1. Rigodeaux, Guillermo; Boxeo, 54 kg
1. Kindelán, Mario; Boxeo, 60 kg
1. Solís, Odlanier; Boxeo, 91 kg
1. Quintana, Yandro; Lucha libre, 60 kg
1. Equipo; Béisbol
2. Moreno, Yipsi; Atletismo, Lanzamiento de martillo
2. Johnson, Yudel; Boxeo, 64 kg
2. Aragón, Lorenzo; Boxeo, 69 kg
2. Rojas, Ibrahim & Balceiro, Ledis Franck; Canotaje, C2 500 m
2. Beltrán, Dayma; Judo, +78 kg
2. Monzón, Roberto; Lucha grecorromana, 60 kg
2. Labrada, Yanelis; Taekwondo, 49 kg
3. Crawford, Yunaika; Atletismo, Lanzamiento de martillo
3. García, Anier; Atletismo, 110 m/vallas
3. López, Michel; Boxeo, +91 kg
3. Savón, Amarilis; Judo, 52 kg
3. Lupetey, Yurisleidy; Judo, 57 kg
3. González, Driulys; Judo, 63 kg
3. Laborde, Yurisel; Judo, 78 kg
3. Arencibia, Yordanis; Judo, 66 kg
3. Fundora, Iván; Lucha libre, 74 kg
3. Rodríguez, Juan Miguel; Tiro, Skeet
3. Equipo; Voleibol, Damas


Finalistas o rankeados en el Top 8:
4. Betanzos, Yoandri; Atletismo, Salto triple
4. Betancourt, Jorge & Fornaris, Erick; Clavados, Trampolín sincronizado
4. Romero, Yoel; Lucha libre, 84 kg
4. Peña, Ernesto; Lucha grecorromana, 96 kg
5. Bisset, Sonia; Atletismo, Lanzamiento de jabalina
5. Franco, Luis; Boxeo, 57 kg
5. Despaigne, Yordani; Boxeo, 75 kg
5. Rodríguez, Alexis; Lucha libre, 120 kg
5. Rivas, Lázaro; Lucha grecorromana, 55 kg
5. López, Mijail; Lucha grecorromana, 120 kg
6. Azcuy, Filiberto; Lucha grecorromana, 74 kg
7. González, Misleydis; Atletismo, Lanzamiento de bala
7. Bicet, Noraida; Atletismo, Lanzamiento de jabalina
7. Pedroso, Iván; Atletismo, Salto de longitud
8. Calatayud, Zulia; Atletismo, 800 m
8. Quesada, Yoelbi; Atletismo; Salto triple
8. Aguilar, Karel; Canotaje, C1 1000 m
8. Rojas, Ibrahim & Balceiro, Ledis Franck; Canotaje, C2 1000 m
8. Pupo, Leuris; Tiro, Pistola rápida 25 m


11vo. lugar general, 27 medallas y 45 finalistas en total. Pierde dos medallas con respecto a Sydney 2000 y baja dos puestos en la tabla general. A pesar de esto, Cuba continua siendo una potencia de primer orden, incluso cuando las condiciones generales de vida en la isla se han agravado considerablemente. Los programas deportivos cubanos siguen dando frutos y resultados al más alto nivel del deporte. Para Beijing 2008 debe haber un equipo profusamente renovado, puesto que se observa una notable veteranía en los equipos de atletismo, judo y voleibol. El boxeo es la gran fuente de medallas para Cuba, lo mismo que el atletismo. Si se debe señalar un retraso, este se observa en la esgrima, otrora aportador de medallas para la isla, y donde los resultados fueron poco menos que miserables. Otros deportes de conjunto como el baloncesto y el voleibol varonil también se han atrasado. Dentro de la esfera hispanoamericana, tal vez España sea la única potencia que pueda rebasar a Cuba en cuanto a medallas en el mediano plazo, aunque por el momento, la potencia cubana no parece tener más rival en el hemisferio occidental que Estados Unidos.