diumenge, de setembre 10, 2006

How Pure Are You?

You Are 44% Pure
You're usually the typical girl or guy next door...But you also have a secret naughty side!

dissabte, de setembre 09, 2006

Ängste

Tinc por. Potser he destruït el meu cos beyond repair.
Tinc por. En tinc molta. La meva neboda, la petiteta. Podrà tirar endavant? No ho sé. He de ser optimista, tot i que mentrestant ho passo molt malament.
Quina por que tinc. El temps passa massa ràpidament. The fleetingness of time, m'ingombra di terror.
Poruc que sóc. Tindré diners per les meves vacances a Europa?
I encara més que por. D'aquí a un mes comença el meu curset d'ordenació a Anglaterra.
El meu altre nebot. És un noi, bonic com l'estrella... però els pares, ai mare meva, millor ni parlar-ne.
Ho sé. Ho sé ben bé. Pateixo de depressió clínica. Hauria d'anar al metge. Però costa...

dimecres, de setembre 06, 2006

Today, I have officially stopped caring about Mexico



And I won't back off. Viva López Obrador. Viva la Izquierda. Viva la tribu progre.

diumenge, de setembre 03, 2006

Which Blog Component Are You?

Blog Component Quiz

If I Were a Blog Component,I would be the MAIN BODY ENTRY.
I love living life - and blogging - to the fullest!Which Blog Component Are You?
Take This Blog Quiz at About Web Logs!


Saldos de la (no) batalla

Astillero

Julio Hernández López

Saldos de la (no) batalla

La primera batalla poselectoral abierta fue ganada de manera tajante por Andrés Manuel López Obrador: llevó a Vicente Fuchs (ver parte final de Astillas) a una pinochetista militarización de San Lázaro, donde las armas nazionales se quedaron en espera de los actos de provocación que dieran paso a desalojos y represión "legitimados" y, luego, usando solamente una parte de sus fuerzas (las de una bancada legislativa que sus adversarios aseguraban que estaba dividida y desanimada), dejó al jefe de la campaña del odio y la división sociales convertido en un presidente DHL (entregas y te vas), que al ser incapaz de cumplir con un ritual legislativo está informando a Felipe Calderón que los planes conjuntos están sujetos a fuerte revisión.

Ironías históricas: a fin de cuentas, el cerco y la exclusión sólo dejaron fuera a su promotor, Vicente el (informativamente) Breve. Y, en el Zócalo judoka, la fuerza del adversario fue usada para derribarlo, apareciendo entonces los "violentos" como prudentes y los "pacíficos" como organizadores de trampas envenenadas. Las profecías apocalípticas se convirtieron en un reacomodo de fuerzas que adelantó el adiós político de lo que queda del presidente Fox (el 1º de septiembre ha sido su 30 de noviembre, aunque el emperador despechado aún puede usar los tres meses de amargo saldo para buscar inmolaciones colectivas). Y los diarios amagos de represión contra el plantón del Zócalo y Reforma han de esperar mejores tiempos porque con el gesto de prudencia tomado la tarde del viernes en la Plaza de la Constitución se ha quitado fuerza a las pretensiones de violencia institucional contra un movimiento que no ha roto un vidrio ni pintado una pared durante semanas de resistencia masiva, mientras sus adversarios en el poder han debido instalar tanquetas, soldados y artificios de guerra civil para contener un desbordamiento ciudadano que acabó conduciéndose con más madurez y responsabilidad que el poder desquiciado.

El más dañado resulta ser, desde luego, Felipe Calderón. Sigue estando fuera del escenario político, convertido en un objeto que debe acomodarse a las decisiones del jefe Vicente que a noventa días de entregar el cargo se niega a reconocerle personalidad suficiente a su presunto heredero. Si Fox no ha sido capaz de garantizarse un Informe presidencial de despedida, mucho menos podrá organizar una toma de posesión repudiada. Con los movimientos estratégicos de la tarde del pasado viernes, Calderón queda más expuesto a una posible anulación de los comicios (es decir, que se declaren no válidos) o a una ruta de descarrilamiento rumbo al 1º de diciembre.

***

... Y, mientras esta columna da a sus abonados un adelanto de que el apellido original del actual presidente de la República era "Fuchs", según el censo de 1860 de Cincinnati, Ohio, donde el bisabuelo, Louis, escribía su apellido con la ortografía original de Alemania (Fuchs, zorro: Fox), país de donde llegaron antepasados del fallido Heil Vicente a Estados Unidos, ¡hasta mañana, en esta columna a la que llegan comunicados de empresas de mensajería advirtiendo que no es cierto que tengan un repartidor alto, de bigotito, especializado en entregas rápidas a San Lázaro!

divendres, de setembre 01, 2006

Apuntes para compartir: los nazarenos

En 1809, un grupo de jóvenes artistas vieneses decidieron dar un giro importante a su arte y convocaron un regreso al espíritu medieval, o más bien, lo que ellos creían era tal espíritu. La explicación de tal hecho se ramifica en varias cosas. En primer lugar, durante la época cundía el ideario romántico, que en los países germanoparlantes era especialmente fuerte. Entre las propuestas de aquel momento estaba la de regresar a la autenticidad religiosa y sensibilidad visual de la Edad Media, periodo histórico idolatrado e idealizado por muchas mentes dieciochescas y decimonónicas. En segundo lugar, los muchachos reaccionaron agresivamente en contra de la cultura visual neoclásica, lo que llegó a ser un efectivo movimiento anti-clásico. Se propagó con éxito la postura del retorno a los valores primigenios del arte, o sea, que la creación artística debía tener un fin u objetivo moral y/o religioso, por encima del virtuosismo, nombradia y egoísmo que según algunos transmitían las academias estatales. Los mencionados artistas también rechazaron el modelo educativo de las instituciones, y para sustentar su crítica promovían un regreso a la supuesta intimidad y personalizada formación del modelo gremial de siglos atrás.
°
Para lograr sus fines, los seis artistas que al principio se adscribieron a los citados repertorios ideológicos, se dieron cuenta que debían asumir una estilo de vida más bien radical y que fuese el reflejo de sus valores, lo cual dio como resultado la creación de una hermandad de carácter semi monástico, la Congregación de San Lucas. Los miembros originales de la cofradía fueron Friedrich Johann Overbeck, líder del grupo, Franz Pforr, Ludwig Vogel, Johan Honrad Hottinger, todos de Viena, a los que después se unieron los alemanes Peter von Cornelius y Wilhelm von Schadow.
°
Los congregados emigraron a roma en 1810 para establecerse en el abandonado edificio del convento de San Isidro, en el Monte Pincino. El lugar era el idóneo para sus llevar a cabo sus normas de inspiración monacal y a la práctica un arte ligado a su trasfondo ideológico. Después de echar a andar su proyecto, los artistas se hicieron llamar "hermanos de San Isidro". Los romanos, sin embargo, popularizaron el epíteto de nazarenos, en virtud de que los cofrades portaban el cabello largo y peinado de raya en medio, además de túnica, como en las procesiones. Fue bajo el antedicho apelativo que trascendieron en la historia del arte.
°
El arte de los nazarenos se caracteriza por enfatizar los motivos religiosos. Se observa una exaltación de la espiritualidad y la indagación en los modelos medievales. Hay autores que observan una impronta de carácter nacionalista germánico en sus obras, ya que los artistas encomiaban la factura pictórica de los tiempos en los que se consolidó en Sacro Imperio Romano Germánico.
°
Por medio de la citada temática de sus cuadros, la Congregación de San Lucas pretendía revitalizar el arte cristiano, que a pesar de la propagación del laicismo de la Ilustración, aún tenía aceptación en la tradición popular alemana. Formalmente, la producción de los nazarenos es de talante naturalista, preciosista (gusto por el detalle) y cromáticamente anacrónica, o sea, trata de imitar la paleta de los siglos XIV y XV. A pesar de su apego a los citados siglos, los nazarenos también manifestaron admiración por la obra de Alberto Durero, el Perugino y la obra de juventud de Rafael.
°
Los miembros del grupo, más que tener una unidad estilística, compartieron las mismas inquietudes en tanto el contenido de sus pinturas. Es claro que admiraban artistas selectos del Renacimiento, y gustaban particularmente de la piezas realizadas por los frailes-artistas de aquella época.
°
La razón por la que se dieron a conocer internacionalmente, fue que recibieron la comisión de realizar frescos en dos locaciones especiales: la Casa Bartholdy (1819-17) y el Cassino Massimo (1817-29), ambas en Roma. El grupo se disolvió al terminar las pinturas de la segunda comisión. Overbeck fue el único que no regresó a su país.
°
Si bien en el siglo XX la estética de los nazarenos cesó de ser encomiada, como lo fue en el siglo anterior, tanto la producción artística como el estilo de vida nazarenos han sido objeto de múltiples estudios, básicamente por representar una postura anacronizante en el arte del siglo XIX, al mismo tiempo, la congregación arriba comentada tuvo un efecto ideológico importante e influencia en otro movimiento romántico de hace dos siglos: los prerrafaelistas.
°
Friedrich Overbeck, La Adoración de los Magos, 1813, óleo sobre tela.


Friedrich Overbeck, Italia y Germania, 1815-28, óleo sobre tela.

Exotic little pleasures

Molta gent troba terrible la música anomenada "chalga", de Bulgària, però tot i això, jo em diverteixo molt amb ella. És una distracció alhora que un entreteniment curiós. No puc tenir-ne prejudicis perquè no sóc d'allà, i és igual. Aleshores dos dels meus interprets favorits del chalga són Azis i la Malina. Gaudeix els videos!


">

">